Skip to main content

Cali, Colombia, 26 de octubre de 2024.– La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la red ICLEI – Gobiernos Locales para la Sustentabilidad – firmaron una carta de intención durante la 8ª Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, celebrada en el marco de la COP 16 de la Convención de Diversidad Biológica (CDB). La firma del acuerdo tuvo lugar en una ceremonia especial en la sala plenaria, marcando un nuevo capítulo en la cooperación para la sostenibilidad de las ciudades amazónicas.

Rodrigo Perpetuo, Secretario Ejecutivo de ICLEI para América del Sur, destacó en su intervención el compromiso de ambas organizaciones en promover políticas públicas resilientes frente al cambio climático y aseguró que esta alianza permitirá “fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para implementar programas y proyectos que impulsen una agenda urbana sostenible”. Perpetuo subrayó que esta iniciativa busca integrar a los gobiernos locales y subnacionales de la Amazonía, abordando problemáticas clave como la conservación de la biodiversidad y el desarrollo urbano sostenible.

Vanessa Grazziotin, Secretaria General Interina de la OTCA, enfatizó la importancia de esta colaboración en el contexto de la Declaración de Belém, que orienta los esfuerzos conjuntos hacia la construcción de un futuro sostenible para la región. En su discurso, Grazziotin afirmó que “la creación del Foro de Ciudades Amazónicas refuerza la cooperación entre autoridades locales y tradicionales, promoviendo un espacio de intercambio intercultural y de empoderamiento para las líderes indígenas y comunitarias”. Además, destacó que la OTCA e ICLEI colaborarán para alinear estrategias y movilizar recursos que permitan enfrentar los desafíos de la región de manera integrada.

La carta de intención establece compromisos concretos, incluyendo la formulación de un plan de trabajo conjunto para coordinar acciones en línea con las dinámicas regionales e internacionales, y la articulación de alianzas estratégicas para fomentar el desarrollo sostenible. Asimismo, se acordó preparar a las instituciones para la participación en los debates estratégicos de la COP 16 y COP 30, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo que facilite el intercambio de soluciones innovadoras en la Amazonía.

Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas organizaciones para fortalecer la cooperación regional y subnacional en favor del desarrollo sostenible de la Amazonía, uniendo esfuerzos para garantizar que la voz de las ciudades amazónicas se escuche en los foros locales, nacionales e internacionales.